A lo largo de nuestra vida nos encontramos con situaciones frente a las cuales nuestra actuación va a ser de gran importancia, puesto que determinan el desarrollo de nuestra persona. Entendiendo que se trata de la plenitud de nuestro ser ¿Cómo responderemos ante dichas situaciones?, ¿Quién va a darnos la respuesta?
Debemos buscar dentro de nosotros mismos, confrontar nuestras ideas y elaborar el camino a seguir frente a las situaciones que hemos hecho referencia, las cuales nos piden que tomemos una decisión, ya sea, dentro del ámbito personal, académico o profesional. Este proceso reflexivo de auto orientación, además, nos permite saber cuándo debemos pedir ayuda y cómo debemos ayudar a los demás.
No debemos permitirnos que nuestros actos sean equivocados y poco consecuentes. Existen interrogantes que sólo tu puedes contestar, nadie puede decidir por ti ¿Quién eres? y ¿Qué quieres?. La sociedad te presenta un sin número de caminos por andar, pero eres el único responsable de tu elección. Si del sólo apuro queda el cansancio, de igual forma sólo quedarán arrepentimientos si actúas en base a lo que primero se te pase por la cabeza; ¡Reflexiona! piensa en lo que haces, en por qué lo haces y en función de qué; ¿eres feliz?, ¿que necesitas para serlo?, imagina perder tiempo y esfuerzo en algo que supuestamente quieres para luego darte cuenta que tal búsqueda no tuvo sentido. ¡Confronta tus ideas! piensa en lo bueno y lo malo que pueden resultar las cosas, ¡Habla contigo!, analiza y luego decide.
Siempre estamos tomando decisiones, desde cómo nos vestiremos hoy, hasta, en donde buscaremos trabajo; y resulta que, podemos vestirnos de diferentes formas o buscar trabajo en diferentes lugares. Siempre se nos presenta una serie de alternativas entre las que podemos elegir, en algunos casos muy amplias y en otros, reducidas. El hecho es que no debemos actuar a la ligera. Una vez que hallas observado que la situación amerita tomar una decisión, comienza a plantearte las opciones que tienes; toma en cuenta los recursos que posees y las limitaciones que pudieran presentarse; cuando realmente hallas puesto sobre el tapete todas tus alternativas reales, identifica a que puede llevarte cada una, ¿cuáles serán la consecuencias?, ¿quiénes podrían verse afectados?, ¿es realmente esto lo que quiero?. Luego de pasearte por todas ellas, toma tu decisión.
En el ámbito personal ¿cuáles podrían ser esas decisiones tan importantes que puedes tomar?. Yo pienso que principalmente debes prever el sentirte bien contigo mismo(a) en todo momento; el realce de tu persona; la felicidad plena. Entonces sabrás si quieres cuidar tu salud, cuándo comenzar tu vida sexual, cuándo formar un hogar, si quieres mudarte, si quieres viajar, cuándo concebir... Entonces sabrás cuál será tu camino espiritual.
En el ámbito académico la principal premisa es ¿Qué carera elegir?. Desde pequeños somos insertados en el sistema educativo por nuestros padres, los cuales pueden darnos la motivación necesaria. El docente de aula puede esforzarse para que su clase sea amena y el niño pueda disfrutarla. En esta etapa comienza a construirse nuestro autoestima y poco a poco iremos conociendo el desenvolvimiento grupal. Al ir avanzando tendremos nociones de lo que significa el liderazgo y tendremos que tomar decisiones teniendo muy en cuenta los factores tiempo y espacio. A medida que avanza nuestro desarrollo físico y psicosexual, iremos construyendo imágenes de lo que queremos para nuestro futuro. Al llegar a la etapa media diversificada ya habremos conocido nuestras habilidades y destrezas, así como nuestras debilidades. Pero al momento de elegir nuestra carrera profesional entramos en pánico, pues estaremos eligiendo nuestra futura profesión y nuestro futuro estilo de vida. Además de las recomendaciones dadas anteriormente, elabora tu proyecto de vida, escribe tu biografía actual e incluye en ella lo que quieras para tu futuro, recuerda los factores espacio y tiempo. No te despegues de la realidad, pero entérate de que nada es imposible.
Cada profesión implica una responsabilidad. Algunas personas optan por incorporarse rápidamente al mercado laboral y abandonan o no continúan sus estudios. En el ámbito profesional podemos tomar la decisión de llegar tan lejos como queramos, a la más alta jerarquía o quedarnos en un escalón. Tal vez para seguir avanzando en algún momento tengamos que renunciar. Cada profesión cumple una función dentro de esta sociedad, la cual es cambiante, así que debemos movernos junto con ella. Si te sientes mal realizando tu trabajo entonces no lo hagas, busca otra cosa. Algo bueno debe estar esperando por ti ¡Sal a buscarlo!
Una vez que seas capaz de racionar sobre la importancia de tus actos, cuando reflexiones sobre los caminos a seguir, cuando analices las consecuencias, entonces también sabrás cuándo necesitas pedir ayuda, porque poseer todas estas capacidades para auto orientarse también implica que debes conocer que existen personas de las cuales puedes obtener conocimientos que van a servirte en el logro de tus objetivos; al mismo tiempo, debes compartir lo que sabes con aquellos que puedan necesitarlo.
Somos los dueños de nuestro destino, guiamos nuestro curso, pero para hacerlo exitosamente debemos hacer caso a aquella frase socrática que dice "Conócete a ti mismo". Una vez que definas ¿Quién eres? y ¿Qué quieres? estarás listo para tomar aquellas decisiones que marcan nuestro futuro. ¡Adelante!
Debemos buscar dentro de nosotros mismos, confrontar nuestras ideas y elaborar el camino a seguir frente a las situaciones que hemos hecho referencia, las cuales nos piden que tomemos una decisión, ya sea, dentro del ámbito personal, académico o profesional. Este proceso reflexivo de auto orientación, además, nos permite saber cuándo debemos pedir ayuda y cómo debemos ayudar a los demás.
No debemos permitirnos que nuestros actos sean equivocados y poco consecuentes. Existen interrogantes que sólo tu puedes contestar, nadie puede decidir por ti ¿Quién eres? y ¿Qué quieres?. La sociedad te presenta un sin número de caminos por andar, pero eres el único responsable de tu elección. Si del sólo apuro queda el cansancio, de igual forma sólo quedarán arrepentimientos si actúas en base a lo que primero se te pase por la cabeza; ¡Reflexiona! piensa en lo que haces, en por qué lo haces y en función de qué; ¿eres feliz?, ¿que necesitas para serlo?, imagina perder tiempo y esfuerzo en algo que supuestamente quieres para luego darte cuenta que tal búsqueda no tuvo sentido. ¡Confronta tus ideas! piensa en lo bueno y lo malo que pueden resultar las cosas, ¡Habla contigo!, analiza y luego decide.
Siempre estamos tomando decisiones, desde cómo nos vestiremos hoy, hasta, en donde buscaremos trabajo; y resulta que, podemos vestirnos de diferentes formas o buscar trabajo en diferentes lugares. Siempre se nos presenta una serie de alternativas entre las que podemos elegir, en algunos casos muy amplias y en otros, reducidas. El hecho es que no debemos actuar a la ligera. Una vez que hallas observado que la situación amerita tomar una decisión, comienza a plantearte las opciones que tienes; toma en cuenta los recursos que posees y las limitaciones que pudieran presentarse; cuando realmente hallas puesto sobre el tapete todas tus alternativas reales, identifica a que puede llevarte cada una, ¿cuáles serán la consecuencias?, ¿quiénes podrían verse afectados?, ¿es realmente esto lo que quiero?. Luego de pasearte por todas ellas, toma tu decisión.
En el ámbito personal ¿cuáles podrían ser esas decisiones tan importantes que puedes tomar?. Yo pienso que principalmente debes prever el sentirte bien contigo mismo(a) en todo momento; el realce de tu persona; la felicidad plena. Entonces sabrás si quieres cuidar tu salud, cuándo comenzar tu vida sexual, cuándo formar un hogar, si quieres mudarte, si quieres viajar, cuándo concebir... Entonces sabrás cuál será tu camino espiritual.
En el ámbito académico la principal premisa es ¿Qué carera elegir?. Desde pequeños somos insertados en el sistema educativo por nuestros padres, los cuales pueden darnos la motivación necesaria. El docente de aula puede esforzarse para que su clase sea amena y el niño pueda disfrutarla. En esta etapa comienza a construirse nuestro autoestima y poco a poco iremos conociendo el desenvolvimiento grupal. Al ir avanzando tendremos nociones de lo que significa el liderazgo y tendremos que tomar decisiones teniendo muy en cuenta los factores tiempo y espacio. A medida que avanza nuestro desarrollo físico y psicosexual, iremos construyendo imágenes de lo que queremos para nuestro futuro. Al llegar a la etapa media diversificada ya habremos conocido nuestras habilidades y destrezas, así como nuestras debilidades. Pero al momento de elegir nuestra carrera profesional entramos en pánico, pues estaremos eligiendo nuestra futura profesión y nuestro futuro estilo de vida. Además de las recomendaciones dadas anteriormente, elabora tu proyecto de vida, escribe tu biografía actual e incluye en ella lo que quieras para tu futuro, recuerda los factores espacio y tiempo. No te despegues de la realidad, pero entérate de que nada es imposible.
Cada profesión implica una responsabilidad. Algunas personas optan por incorporarse rápidamente al mercado laboral y abandonan o no continúan sus estudios. En el ámbito profesional podemos tomar la decisión de llegar tan lejos como queramos, a la más alta jerarquía o quedarnos en un escalón. Tal vez para seguir avanzando en algún momento tengamos que renunciar. Cada profesión cumple una función dentro de esta sociedad, la cual es cambiante, así que debemos movernos junto con ella. Si te sientes mal realizando tu trabajo entonces no lo hagas, busca otra cosa. Algo bueno debe estar esperando por ti ¡Sal a buscarlo!
Una vez que seas capaz de racionar sobre la importancia de tus actos, cuando reflexiones sobre los caminos a seguir, cuando analices las consecuencias, entonces también sabrás cuándo necesitas pedir ayuda, porque poseer todas estas capacidades para auto orientarse también implica que debes conocer que existen personas de las cuales puedes obtener conocimientos que van a servirte en el logro de tus objetivos; al mismo tiempo, debes compartir lo que sabes con aquellos que puedan necesitarlo.
Somos los dueños de nuestro destino, guiamos nuestro curso, pero para hacerlo exitosamente debemos hacer caso a aquella frase socrática que dice "Conócete a ti mismo". Una vez que definas ¿Quién eres? y ¿Qué quieres? estarás listo para tomar aquellas decisiones que marcan nuestro futuro. ¡Adelante!
No hay comentarios:
Publicar un comentario